Logo doinGlobal

Professional Certificate | Consultor en Planes y Modelos de Negocios

Edwin Andersson ZELADA FLÓREZ
TIENE EL AGRADO DE PRESENTAR
EL PROYECTO DENOMINADO:

Biciparkeo

“SERVICIO DE CUSTODIA DE BICICLETAS
EN EVENTOS DE TODA ÍNDOLE”

Ubicación: Lima – Perú
Fecha: 15 de octubre de 2021
Evaluador: doinGlobal
Versión: 1.0


INDICE GENERAL

INDICE DE TABLAS

INDICE DE FIGURAS

RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO 1: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

  • DATOS GENERALES
  • DESCRIPCION DEL NEGOCIO
  • OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO
  • OBJETIVOS DEL PROYECTO

CAPITULO 2: ÁMBITO DEL PROBLEMA

  • DESIGN THINKING
  • ETAPAS

CAPITULO 3: ÁMBITO DE SOLUCIÓN

  • LEAN STARTUP
  • ITERACIONES

CAPITULO 4: MODELO DE NEGOCIO

  • LIENZO CANVAS
  • ANALISIS DE LOS 9 BLOQUES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

INDICE DE TABLAS
  • Tabla 1. Integrantes del proyecto
  • Tabla 2. Planteamiento del problema inicial
  • Tabla 3. Modelo de encuesta realizada
  • Tabla 4. 5 W+ H (Desde la observación como emprendedor)
  • Tabla 5. 5 W+ H (Desde la observación del usuario)
  • Tabla 6. Narrativa global
  • Tabla 7. Perfil persona (Entrevista a representante de Oficina de Admisión de la UCV)
  • Tabla 8. Perfil persona (Entrevista a usuario, especialistas y emprendedor de negocios con
  • bicicletas)
  • Tabla 9. Perfil persona (Entrevista a usuario, especialistas y promotor del uso de bicicletas)
  • Tabla 10. Perfil persona (Entrevista a usuario, especialistas y emprendedor de la Sociedad
  • Peruana de Energías Renovables)
  • Tabla 11. Mapa de empatía representante de Oficina de Admisión de la UCV Stefany Correa
  • Tabla 12. Mapa de empatía director Mailonbike Fernando Carbajal
  • Tabla 13. Mapa de empatía del creador de Crowd Biking José Maqueira
  • Tabla 14. Mapa de empatía del director de la Sociedad Peruana de Energías Renovables
  • Rodrigo Biancci
  • Tabla 15. Competidores
  • Tabla 16. Benchmarking
  • Tabla 17. Mapa de experiencia
  • Tabla 18. Mapa de contexto
  • Tabla 19. Resumen de las metodologías realizadas con el Design Thinking
  • Tabla 20. Resumen de las iteraciones del Lean Startup
INDICE DE FIGURAS
  • Figura 1. Árbol del problema
  • Figura 2. Customer Job Map
  • Figura 3. Lluvia de ideas
  • Figura 4. Modelo Canvas
  • Figura 5. Prototipo general del Bici-Parkeo
  • Figura 6. Prototipo instalación de Bici-Parkeo
  • Figura 7. Instalación de la carpa de Bici-Parkeo
  • Figura 8. Prototipo registro del usuario en el Bici-Parkeo
  • Figura 9. Prototipo de recepción de la bicicleta en el Bici-Parkeo
  • Figura 10. Prototipo estacionamiento de la bicicleta en el Bici-Parkeo
  • Figura 11. Prototipo del caso en que el usuario requiere aprender a manejar bicicleta o a
  • perfeccionar su manejo o necesita mecánica básica se le atiende con la mayor celeridad
  • Figura 12. Prototipo se recaba la pulsera y se corrobora si coincide con la contraseña que
  • obra en la bicicleta (para evitar suplantación).
  • Figura 13. Prototipo entrega la bicicleta al usuario.
  • Figura 14. Prototipo de desinstalación y transporte.
  • Figura 15. Infografía Bici-Parkeo
  • Figura 16. Iteración 1. Lean StartUp
  • Figura 17. Modelo Canvas de Bici-Parkeo

RESUMEN EJECUTIVO

Nuestro plan de negocios busca consolidar la responsabilidad social de las empresas que organizan eventos en el país, promoviendo un servicio de custodia de bicicletas en reuniones de tipo cultural, deportivo y/o social, el cual aterriza en una propuesta de valor innovadora y con mucho potencial hoy en día, permitiendo a los usuarios hacer deporte y en simultaneo, contribuir con la preservación del medio ambiente y que además comercializará estructuras (racks) de fierro, para que más bicicletas puedan ser aparcadas en los establecimientos comerciales que tengan zona de cochera.

Esta idea surge en base al crecimiento desmedido que viene teniendo la contaminación ambiental, así como a la inseguridad ciudadana que día a día se apropia de nuestra ciudad capital (Lima) y que contrasta con la falta de oportunidades que tienen las personas para potencializar su bienestar, en donde de todas las opciones, el deporte es el más idóneo, sin dejar de lado, el hecho de que es un negocio innovador y que por ende se proyecta a tener una buena recidiva por parte de nuestro público objetivo.

La inversión que necesitamos realizar para la puesta en marcha de este proyecto, resultará de la respectiva realización del plan de negocios, el cual, además de brindarnos el detalle de la inversión y las proyecciones de la demanda y establecimiento de los costos necesarios, nos permitirá llevar a cabo un estudio de mercado que permitirá comprobar todo lo desarrollado en este cursado: Design Thinking, Lean Startup y Modelo de negocio Canvas.